ESTUDIOS DE

FACTIBILIDAD

VIABILIDAD DE PROYECTOS

Factibilidad

Realizamos estudios de factibilidad y viabilidad técnica para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, nos enfocamos en rentabilizar territorios generando valor a través de nuevos desarrollos y potencialidades. Tenemos conocimiento y especialidad en normatividad urbana, realizamos desarrollos para diversos usos. Nuestro objetivo es que puedas lograr rentabilidad con los proyectos que te emprendes.

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD TÉCNICA?

EN LA ARQUITECTURA

Viabilidad tecnica-URBEZ

"Las factibilidades son cruciales en la viabilidad de proyectos"

Cuando se aborda un nuevo proyecto arquitectónico, es fundamental llevar a cabo estudios de factibilidad y viabilidad técnica antes de comenzar cualquier fase de diseño o construcción. Estos estudios proporcionan una visión completa y objetiva de la viabilidad de un proyecto y ayudan a identificar los posibles desafíos que podrían surgir durante su desarrollo. Aquí hay algunas razones por las que estos estudios son esenciales:

1. Minimizan Riesgos: Los estudios de factibilidad y viabilidad técnica permiten a los arquitectos y a los promotores del proyecto evaluar de manera exhaustiva los riesgos potenciales asociados con un proyecto. Al identificar los problemas antes de que se conviertan en obstáculos insuperables, se pueden tomar medidas proactivas para minimizar los riesgos y garantizar el éxito del proyecto.
2. Ahorran Tiempo y Recursos: Realizar estudios de factibilidad y viabilidad técnica antes de la fase de diseño y construcción puede ahorrar tiempo y recursos valiosos. Identificar problemas en una etapa temprana permite a los arquitectos ajustar sus diseños y estrategias de construcción antes de comprometerse con costosas inversiones.

3. Optimizan el Diseño: Los estudios de factibilidad también pueden ayudar a los arquitectos a optimizar el diseño del proyecto. Al comprender los desafíos y las oportunidades desde el principio, pueden crear soluciones arquitectónicas más eficientes y efectivas que satisfagan las necesidades del cliente y del entorno.
4. Garantizan la Viabilidad Económica: La viabilidad económica es un aspecto crítico de cualquier proyecto arquitectónico. Los estudios de factibilidad evalúan si un proyecto es financieramente viable y sostenible a largo plazo. Esto es esencial para los promotores y los inversionistas, ya que ayuda a tomar decisiones informadas sobre la inversión de capital.

5. Contribuyen a la Sostenibilidad: En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, los estudios de factibilidad también pueden evaluar la viabilidad de incorporar prácticas y tecnologías sostenibles en el proyecto. Esto incluye la posibilidad de utilizar fuentes de energía renovable, materiales sostenibles y soluciones de diseño amigables con el entorno.

¿Buscas factibilidades para tu proyecto?

¿QUE SON LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD TÉCNICA?

BUSCANDO UNA INVERSIÓN SEGURA

Diagrama factibilidad 2-URBEZ

Los estudios de factibilidad y viabilidad técnica son evaluaciones detalladas que se realizan antes de la fase de diseño de un proyecto arquitectónico. Estos estudios se centran en determinar si el proyecto es realista y viable desde varios puntos de vista, incluyendo el financiero, técnico y ambiental. Aquí hay un desglose de las principales áreas que abordan estos estudios:

1.FACTIBILIDAD FINANCIERA

La factibilidad financiera implica evaluar si el proyecto es económicamente viable. Esto implica analizar el presupuesto disponible, los costos proyectados y el potencial retorno de la inversión. Los estudios financieros pueden ayudar a los promotores a determinar si el proyecto es factible desde el punto de vista económico y si se ajusta a sus objetivos financieros.

2.FACTIBILIDAD TÉCNICA

La factibilidad técnica se centra en determinar si el proyecto puede llevarse a cabo desde un punto de vista técnico y constructivo. Esto incluye evaluar la infraestructura existente, la disponibilidad de servicios como agua y electricidad, las restricciones del terreno, los requisitos de zonificación y cualquier otro factor técnico que pueda influir en el proyecto.

3.FACTIBILIDAD AMBIENTAL

La factibilidad ambiental es crucial en la arquitectura moderna, ya que implica evaluar el impacto del proyecto en el entorno. Esto incluye considerar cuestiones como la conservación de recursos naturales, la gestión de residuos, la eficiencia energética y la posibilidad de implementar prácticas de construcción sostenibles. Los estudios de factibilidad ambiental ayudan a garantizar que el proyecto sea respetuoso con el medio ambiente.

 

4.FACTIBILIDAD DE DISEÑO

La factibilidad de diseño se centra en evaluar si el diseño arquitectónico propuesto es práctico y cumple con los objetivos del proyecto. Esto incluye aspectos como la funcionalidad, la estética, la seguridad, la accesibilidad y la capacidad de adaptación a las necesidades futuras.

5.FACTIBILIDAD DE PROGRAMA

La factibilidad de programa evalúa si el proyecto puede cumplir con los requisitos y necesidades específicas del cliente. Esto incluye considerar el espacio necesario, la distribución interior, las instalaciones requeridas y cualquier otro aspecto que afecte la capacidad del proyecto para satisfacer las expectativas del cliente.

6.FACTIBILIDAD JURIDICA

La factibilidad legal y regulatoria implica evaluar si el proyecto cumple con todas las leyes y regulaciones locales, regionales y nacionales. Esto incluye cuestiones de zonificación, permisos de construcción, restricciones de uso de suelo y cualquier otro requisito legal.

¿QUIERES CONOCER NUESTRA EXPERIENCIA?

FUNDAMENTACION DE PROYECTOS

La experiencia en la estructuración de proyectos, cabidas arquitectónicas y desarrollo de factibilidades, es clave para lograr desarrollos inmobiliarios exitosos. Contamos con un equipo de trabajo que tiene experiencia , hemos desarrollado proyectos para diversos usos y escalas. Te invitamos a ver estas fichas de trabajos realizados para inversión inmobiliaria:

"Un desarrollo inmobiliario con una estructuración integral garantizara éxito en tus proyectos"

Una ficha de esquematización como la presentada anteriormente corresponde a un escenario desarrollado para resolver un proyecto. Se recomienda elaborar por lo menos tres escenarios diferentes con implantaciones y variaciones para poder agotar las posibilidades además decidir la que mejor se ajuste a las condicionantes del lugar. Al realizar un desarrollo con nosotros podrás obtener una de estas fichas de trabajo además de los diferentes estudios para soportar el proyecto a realizar.

¿COMO REALIZAMOS LOS ESTUDIOS?

PARA VIABILIDAD DE PROYECTOS

Diagrama viabilidad -URBEZ

Los estudios de factibilidad y viabilidad técnica son evaluaciones detalladas que se realizan antes de la fase de diseño de un proyecto arquitectónico. Estos estudios se centran en determinar si el proyecto es realista y viable desde varios puntos de vista, incluyendo el financiero, técnico y ambiental. Aquí hay un desglose de las principales áreas que abordan estos estudios:

1. Identificación del Proyecto

El primer paso es identificar claramente el proyecto arquitectónico en cuestión. Esto incluye definir los objetivos del proyecto, los requisitos del cliente y cualquier detalle relevante sobre el tipo de edificio o espacio que se está planificando.

2. Recopilación de Datos

Una vez que se ha identificado el proyecto, es necesario recopilar una amplia gama de datos. Esto incluye información sobre el sitio del proyecto, la infraestructura existente, las restricciones legales y regulatorias, el presupuesto disponible y cualquier otro detalle relevante.

3. Evaluación de Factibilidad

Con los datos recopilados, se procede a evaluar la factibilidad financiera, técnica, ambiental, de diseño, de programa y legal del proyecto. Esto implica analizar cada uno de estos aspectos en detalle y determinar si existen obstáculos significativos que podrían afectar la viabilidad del proyecto.

 

4. Análisis de Riesgos

En este punto, se realiza un análisis de riesgos para identificar cualquier factor que podría amenazar la viabilidad del proyecto. Los riesgos pueden incluir problemas financieros, desafíos técnicos, obstáculos legales o impactos ambientales negativos.

5. Desarrollo de Escenarios

Es útil desarrollar varios escenarios posibles para el proyecto, teniendo en cuenta diferentes variables como el presupuesto, el diseño, la ubicación y otros factores clave. Esto permite a los arquitectos y promotores evaluar cómo podría cambiar la viabilidad del proyecto en diferentes circunstancias.

6. Recomendaciones y Conclusiones

Una vez completados todos los análisis, se elaboran recomendaciones y conclusiones. Esto puede incluir sugerencias sobre cómo abordar los riesgos identificados, ajustar el diseño del proyecto o modificar los objetivos para mejorar la viabilidad.

7. Informe de Factibilidad y Viabilidad Técnica

Finalmente, se presenta un informe de factibilidad y viabilidad técnica que resume todos los hallazgos y conclusiones. Este informe es una herramienta esencial que permite a los promotores y a los arquitectos tomar decisiones informadas sobre si avanzar con el proyecto y, en caso afirmativo, cómo hacerlo de manera eficaz.

Los estudios de factibilidad y viabilidad técnica son esenciales en la arquitectura moderna. Estos estudios permiten a los arquitectos y a los promotores evaluar la viabilidad de un proyecto desde múltiples perspectivas, incluyendo la financiera, técnica, ambiental, de diseño, de programa y legal. Al hacerlo, ayudan a minimizar riesgos, ahorrar tiempo y recursos, optimizar el diseño, garantizar la viabilidad económica y contribuir a la sostenibilidad.

¿Necesitas asesoría en tus proyectos? Contáctanos.

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

EXITOSOS

CON VIABILIDAD TÉCNICA

Luz verde

En un mundo en constante evolución, donde los proyectos arquitectónicos son cada vez más complejos y desafiantes, los estudios de factibilidad y viabilidad técnica son herramientas esenciales que garantizan que los edificios y espacios creados satisfagan las necesidades de la sociedad, respeten el entorno y sean económicamente viables. Estos estudios son el primer paso crucial en el proceso de diseño y construcción, y su importancia solo seguirá creciendo a medida que la arquitectura moderna continúa evolucionando para enfrentar los desafíos del futuro.